Aunque en España no es obligatorio tener un seguro de bicicleta eléctrica a menos de que supere los 250 W de potencia y los 25 km/h de velocidad, en la actualidad se ha tenido que considerar la idea para evitar o prevenir en las distintas situaciones que nos podemos encontrar cuando usamos este medio de transporte. En todo caso, el conductor está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil, ya que a efectos legales la bicicleta eléctrica se asemeja a un ciclomotor. Por ende, el paso previo para asegurar la bicicleta eléctrica es matricular el vehículo, algo que también será obligatorio.
La regulación se ha hecho necesaria, ya que el mercado de las bicicletas y de los complementos para ciclistas se ha expandido como la espuma y existen bicicletas de carretera, BTT o bicis de paseo, pero también bicicletas plegables para quienes tienen poco espacio en casa o bicicletas eléctricas que se han hecho un hueco entre quienes quieren reducir el esfuerzo en sus trayectos.
Pensando en ello, en este post te contaremos todo lo que necesitas saber y todas las recomendaciones sobre los mejores seguros para bicicletas eléctricas, con un repaso de todos los detalles que debes tener en cuenta antes de hacerlo y las compañías que los ofrecen para que puedas estar tranquilo al usar tu bicicleta.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Características legales para seguro de bicicletas eléctricas
En vista de que asegurar bicicleta eléctrica es un tema relativamente reciente, en tanto se ha incrementado su uso, se ha hecho necesario estipular un conjunto de normas para que la circulación en las ciudades sea segura, teniendo en cuenta que hacen vida también con vehículos tradicionales, VMP y peatones.
De acuerdo con la DGT, las características de las bicicletas eléctricas para ser consideradas como tal, son:
- Poseer un pedaleo asistido por un motor eléctrico auxiliar.
- Potencia nominal continua máxima ha de ser igual o inferior a 250 W.
- Su potencia debe disminuir progresivamente e interrumpirse finalmente antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el conductor deja de pedalear.
- Las bicicletas eléctricas que reúnen estas características no necesitan homologación ni matriculación y, a efectos legales, se rigen por las mismas normas que las bicicletas convencionales.
¿Por qué tener un seguro de bicicleta?
Existen alguno casos en lo que es obligatorio tener un seguro para bicicleta eléctrica que dependiendo del caso, dejan de considerarse de esta manera para a ser considerados ciclomotores. Estos casos son:
- Vehículos de motor de dos ruedas ligeros.
- Un acelerador o pedaleo que no esté asistido.
- Potencia mayor a 250 W.
- Velocidad mayor de 25 km/h.
- Peso máximo de 40 kg.
Es justo en estos casos donde asegurar tu bicicleta eléctrica es estrictamente obligatorio. Igualmente, de acuerdo a la normativa deberá estar homologado y matriculado, pasar la ITV, usar casco, circular por la calzada y no hacerlo a más de 45 km/h. Ahora bien, cuando se trata de seguro para ebike, con las características propias de lo que es considerado como bicicleta eléctrica, estamos hablando de una protección no obligatoria para el conductor pero sí muy recomendable. Esto, debido a que los usuarios de este tipo de VMP sin seguro obligatorio se exponen a riesgos en la circulación que pueden causar daños a terceros.
Por ejemplo, si un conductor de bicicleta eléctrica atropella a un peatón, como en los casos de los otros vehículos, debe responder con su patrimonio por los daños causados, así como de la correspondiente indemnización, mientras que si cuentan con un seguro de responsabilidad civil será la compañía aseguradora la que asuma este riesgo.
Coberturas de los seguros de bicicletas
Al tener un seguro bicicleta, las coberturas están listas para enfrentarte ante varias eventualidades como: atropellos en vías públicas, caídas,, robos , averías lejos de casa y vandalismo. Sin embargo, existirán pólizas específicas para diferentes tipos de bicicletas. Ya sean de montaña, de competición, para niños o las bicicletas de carretera de los grandes equipos ciclistas de élite.
- Cobertura de Responsabilidad Civil: protege al ciclista de los posibles daños que pueda causar a un tercero mientras circula con su bicicleta.
- Daños y Robos: los daños por vandalismo o el robo pueden estar cubiertos también con una póliza para bicicletas.
- Asistencia fuera de casa: asistencia en viaje, cubre las necesidades que pueda tener el ciclista si se queda tirado lejos de su casa o de un taller. Algunas compañías se hacen cargo de este tipo de percances (averías, caídas, etc.) en cualquier parte del mundo; otras se limitan solo a países europeos y otras asisten al ciclista únicamente en España.
- Defensa Jurídica: como en el caso de vehículos a motor, sufrir un accidente puede derivar en un juicio que aclare las responsabilidades en caso de que los implicados no se pongan de acuerdo. Los seguros de bicicletas también suelen correr con los gastos de un abogado que te defienda y te asesore en el proceso judicial.
- Gastos médicos: las pólizas de seguro de bicicleta eléctrica u otros, pueden hacerse cargo de los gastos médicos derivados de sufrir un accidente o una caída. Por lo general, incluyen los gastos de operaciones, de traslado hasta el centro de salud o una rehabilitación. También hay opciones para contratar pólizas que indemnicen al asegurado en caso de sufrir un accidente que derive en una invalidez temporal o permanente o que indemnice a la familia en caso de fallecimiento.
Lista de seguros para bicicletas
Si estás buscando un buen seguro para bicicleta eléctrica a continuación te dejamos algunas recomendaciones:
MAPFRE: ofrece un seguro específico para bicicletas que incluye: Responsabilidad Civil, asistencia en viaje desde el kilómetro 0, defensa jurídica y servicio de orientación médica telefónico, coberturas opcionales de robo y daños, gastos de hospitalización quirúrgica, indemnización por invalidez permanente o fallecimiento y gastos de cirugía reparadora.
El seguro bicicleta eléctrica Racc: ofrece algunas coberturas específicas para ciclistas que son socios de su club y tienen contratado otro seguro para sus vehículos (coches o motos). Las coberturas para bicicletas incluyen la responsabilidad civil, siempre que se haya producido en un radio de 100 kilómetros desde el domicilio del asegurado, incluyendo además el pago de las costas en caso de llegar a un proceso judicial. Servicio de asistencia a la bicicleta que se presta dentro de ese mismo radio de 100 kilómetros en territorio español desde el kilómetro 0, y que incluye un servicio de reparación in situ o el desplazamiento de la bicicleta hasta un taller cercano.
Axa: ofrece coberturas de responsabilidad civil, asistencia en viaje en toda la unión europea y protección jurídica. Otras modalidades superiores incluyen coberturas de robo, de cirugía plástica o cobertura de accidentes personales.
Decide cual es el seguro que más se amolda a tí y usa tu bicicleta con total tranquilidad.