Hoy hablamos de la nueva normativa del patinete eléctrico en Zaragoza. La ciudad aragonesa se caracteriza por tener una regulación propia, impuesta hace algunos años, que complementa a la normativa de la DGT.
En Junio del año 2009 se aprobó definitivamente la normativa en la que se regula el uso de los vehículos de movilidad personal, para instaurar la idea de que Zaragoza sea cada vez una ciudad más «ciclable».
La nueva ordenanza de circulación se divide en seis títulos principales. En estos puntos detallan meticulosamente desde el papel del viandante en el nuevo plan de movilidad, hasta las normas de señalización y convivencia de los VMP con los peatones, pasando por las sanciones, e incluso un registro de vehículos con el fin de evitar robos etc.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Motivos
El ayuntamiento de Zaragoza decidió hacer una gran apuesta para mejorar la circulación en la ciudad. Por ello se pretende modificar la ciudad y acercarla a un modelo de movilidad más sostenible, amable y segura.
La idea principal es mejorar la intermodalidad de transporte y al mismo tiempo poder actuar de manera precisa sobre los itinerarios peatonales y de transporte público ya existentes. Adoptando estas medidas se fomenta el uso de vehículos eléctricos (cero emisiones), y otros tipos de transporte, como el público.
Otro de los motivos de la creación de esta nueva legislación es llegar a una coexistencia perfecta de vehículos a motor (coches, motos etc), peatones, y los nuevos vehículos de movilidad personal, como bicicletas eléctricas, hoverboard y patinetes eléctricos entre otros.
El ayuntamiento presenta este proyecto con la idea de que las vías secundarias estén menos atestadas de tráfico, y las vías principales sean usadas sobretodo por VMP y vehículos como bicicletas o patinetes corrientes. A su vez buscan la seguridad de las personas que se desplazan en este tipo de transporte, adecuando vías exclusivas para sus desplazamientos.
El ayuntamiento se esfuerza por trabajar todos los días en el proyecto, y así lograr los objetivos que esperan obtener en Zaragoza para convertirla en una ciudad sostenible a nivel transporte.
Como se podrá circular por Zaragoza
A continuación detallamos como podrás circular en la ciudad de Zaragoza si andas en tu patinete eléctrico u otro tipo de vehículo tipo MVP. Así podrás cumplir con la normativa que esta ciudad tiene establecida:
- Dentro de la normativa de patinete eléctrico de Zaragoza señalamos que no hay una edad mínima establecida para poder circular con este tipo de vehículos por la ciudad.
- Los patinetes eléctricos y vehículos similares solo podrán circular por los carriles que están establecidos para las bicis, otro lugar por el que podrán circular es por la calzada, pero si solo disponen de un único carril, así como las que son de un solo sentido, donde tendrán que tener una velocidad máxima de 30 km/h.
- Siempre tendrás que adecuarte al ritmo del vehículo preferente de la vía. Es decir, cuando se circule con el patinete eléctrico por las vías que destinadas a ciclistas se debe seguir el ritmo al que van las bicicletas, en cambio sí circulas por las zonas donde la prioridad son los peatones, debes tener presente que tienes que darle prioridad a los diferente viandantes. Por ningún motivo podrás causar molestias a los peatones ni mucho menos ponerlos en peligro.
- Todos los vehículos de movilidad personal como por ejemplo monopatines, patinetes y los patines solo podrán circular de manera deportiva siempre y cuando transiten por las zonas que están señalizadas para este uso.
- Según la nueva normativa de patinete eléctrico de Zaragoza, todos los conductores de este medio u otros MVP no necesitaran de matrícula para poder circular. Tampoco es necesario disponer de un permiso administrativo, ni un seguro que sea obligatorio en caso de que llegases a tener algún tipo de accidente, como es el caso de otras ciudades.
Prohibiciones que traerá esta normativa en Zaragoza
Dentro de la normativa de patinete eléctrico de Zaragoza están especificadas varias prohibiciones que es bueno que conozcas, sobretodo si circulas con uno de estos vehículos por la ciudad. Las más importantes son:
- Está prohibido, salvo excepción, circular por las calzadas de las grandes avenidas de la ciudad.
- No puedes hacer uso de auriculares o aparatos similares cuando estés manejando el vehículo.
- No podrás circular por ningún motivo por las aceras.
- Está prohibido en todo caso circular por los carriles que son solo para automóviles y motos, la única excepción es el momento en que sea necesario cruzar la calzada.
- Los patinetes eléctricos no podrán ser remolcados por ningún motivo por ningún tipo de vehículo.
- No podrás utilizar el teléfono u otro dispositivo que sea de comunicación cuando te encuentres utilizando el patinete eléctrico u otro vehículo de similares características.
Sanciones de la normativa de patinetes eléctricos de Zaragoza
Las diferentes sanciones establecidas para el uso de patinetes eléctricos y otras variantes de VMP en la ciudad de Zaragoza son las mismas que estaban anteriormente establecidas para vehículos tipo bicicleta. Según el tipo de multa, la sanción económica oscilará entre los 100 hasta los 1000 euros, todo dependerá de la gravedad de la infracción cometida.
Cualquier usuario que circule con un VMP se verá en la obligación de estar sometido a los diferentes controles de alcohol así como de drogas siempre que sea necesario, en este caso las sanciones se igualan a las que se imponen en el uso de cualquier tipo de vehículo no eléctrico.
Por ejemplo, la multa que será impuesta en el caso de un resultado positivo en un control de alcoholemia estará estipulada entre los 500 y los 1.000 euros. Todo esto dependerá del nivel del alcohol que presente el conductor.
En el caso de un resultado positivo en consumo de estupefacientes obtendrás una sanción de 1.000 euros.
Finalmente, hacemos mención especial al uso del casco, en este caso en la ciudad de Zaragoza el uso de este método de protección personal no es obligatorio. Aunque como siempre recordamos, lo primero es la seguridad y desde mipatinete.com te animamos a llevar cualquier accesorio que sume protección a todos tus trayectos.