Actualmente, la capital Tinerfeña no dispone de una ordenanza propia, sino que la movilidad de vehículos personales de esta índole se rige por la actual legislación de la DGT. Sin embargo, esto cambiará en un breve periodo, ya que el ayuntamiento prevee aprobar una nueva normativa del patinete eléctrico en Tenerife. El patinete eléctrico se ha convertido en un medio de transporte habitual tanto en la ciudad de Tenerife como en las localidades vecinas.
Además, es importante resaltar que los usuarios de este tipo de medio de transporte deberán seguir las normas establecidas para su circulación. En el caso de que no sigan dichas normas, los conductores podrán ser sancionados con multas que pueden llegar a tener un valor de hasta 1000 euros.
El ayuntamiento de Tenerife llevó a cabo una campaña de concienciación sobre el uso del patinete donde destacaba 7 reglas, a continuación vamos a explicar cada uno de estos 7 puntos fundamentales de la normativa del patinete eléctrico de Tenerife más detenidamente.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
7 Reglas fundamentales de la normativa de los VMP
El ayuntamiento de Tenerife hace mención especial a los vehículos de movilidad personal. Aquellos impulsados por motor eléctrico y que pueden transportar una sola persona (con la excepción de los tipo C1). En esta definición se incluyen vehículos como patinetes eléctricos, segway, bicicletas eléctricas, hoverboard y scooter eléctricos entre otros. En la actualidad el vehículo más usado por los ciudadanos es el patinete eléctrico, que se ha convertido en el medio de transporte eléctrico estrella.
Es importante resaltar que a pesar de las diferentes ventajas que tiene el uso de vehículos tipo patinetes eléctricos, al mismo tiempo pueden llegar a ser muy vulnerables ante cualquier posible accidente. Por lo tanto, es fundamental acatar de forma correcta la normativa del patinete eléctrico de Tenerife, para contribuir en que exista una sana coexistencia entre los MVP, el tráfico rodado tradicional y los viandantes.
Los 6 puntos principales son:
- Transporte de una única persona por vehículo
- Velocidad máxima
- Uso de móviles y otros dispositivos
- Prohibido el consumo de alcohol y drogas
- Uso del casco
- Conducción Nocturna
- Zonas de conducción
Sólo una persona por patinete
Podríamos decir que es una de las reglas principales, es bueno recordar que el diseño que poseen este tipo de vehículos eléctricos hace que su uso sea exclusivamente para una sola persona. Por esa razón el ayuntamiento de Tenerife tiene potestad para imponer sanciones en el caso de que en un mismo vehículo viajen 2 o más personas (exceptuando los VMP Tipo C1 que tienen permitido un máximo de 3 pasajeros). La multa por violar esta norma es de 100 euros.
Velocidad máxima
Esta normativa es muy similar a la de los ayuntamientos de Valencia, Córdoba o Sevilla, donde la velocidad máxima permitida para poder circular con este tipo de vehículos será de 25km/h.
El consistorio de Tenerife invita a la población en general a que preste mucha atención en especial sobre la velocidad que debes mantener en cada vía. En el caso de que el límite de velocidad no sea respetado el conductor será apercibido con una sanción económica.
Existen casos donde los patinetes eléctricos, u otras variantes de vehículos de este tipo, tienen la capacidad de superar esta velocidad máxima permitida. Según el ayuntamiento chicharrero, en estos casos el vehículo en cuestión no se considerará vehículo de movilidad personal como tal, necesitando una autorización administrativa específica para poder circular.
Uso de móviles y auriculares
Cuando te encuentres circulando con tu vehículo de movilidad personal en Tenerife no podrás utilizar tu teléfono móvil bajo ninguna circunstancia. De igual modo está totalmente prohibido el uso de auriculares o cualquier otro dispositivo similar, ya que estos distraen la atención del conductor, poniendo en riesgo la seguridad tanto de el mismo como de las demás personas que circulan por la vía.
La sanción por el incumplimiento de este punto de la normativa de patinete eléctrico de Tenerife será de 200 euros.
Prohibido conducir bajo los efectos de las drogas o el alcohol
Podemos decir que esta norma es apta para cualquier ciudad y se aplica a la conducción de cualquier tipo de vehículo. Pero por si alguien todavía lo dudaba está explícitamente remarcado que está totalmente prohibido conducir bajo los efectos del consumo de alcohol o drogas. A su vez, los conductores de este tipo de vehículos estarán obligados a someterse a cualquier control de consumo de dichas sustancias.
Si en algún momento conduces uno de estos vehículos en estado de embriaguez o bajo el efecto de las drogas ten presente que la sanción que puedes recibir estará comprendida entre los 500 y los 1000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Uso del casco
Aunque para conductores mayores de 16 años no es obligatorio el casco (aunque nosotros siempre lo recomendamos tengas la edad que tengas), si lo es para toda aquella persona menor de 16 que conduzca algunos de estos vehículos.
Si un menor es «cazado» pilotando uno de estos vehículos sin casco la responsabilidad pasa directamente a sus padres o tutores, quienes tendrán que abonar una sanción de 100 euros.
Conducción nocturna
En el caso de transitar con tu vehículo durante la noche, debes saber que este deberá estar debidamente equipado con luces tanto delanteras como traseras. En el caso de que tu patinete o vehículo de movilidad personal no tenga sistema propio de alumbrado el conductor deberá portar elementos o prendas reflectantes para poder ser visto por los demás conductores que circulen por la vía.
Esta medida implementada en la normativa del patinete eléctrico de Tenerife, ofrecerá a los usuarios una seguridad plena en la vía, evitando colisiones por alcance al no ser divisados u otros tipos de accidentes. La infracción por no respetar esta norma asciende a los 200 euros.
Zonas de conducción
Cuando vayas a utilizar un patinete eléctrico u otro vehículo similar es de gran importancia que sepas por donde puedes conducir y por donde no debes hacerlo. Para ser más concretos en Santa Cruz de Tenerife no podrás circular en ningún caso por las aceras, así como por las diferentes zonas que son exclusivas para peatones. Al conducir por la calzada siempre deberás hacerlo por el carril que se encuentre más a la derecha, a excepción del caso de la existencia de un carril BusVAO, el cual no podrás utilizar.
Si una persona utilitaria de MVP llega a ser vista realizando este tipo de infracción obtendrá una sanción de 200 euros.
También te interesa saber…
No podrás estacionar entorpeciendo el tránsito para terceras personas u otro tipo de vehículos. Hacerlo conlleva una multa de 100 euros.
Tampoco podrás circular por vías interurbanas, autopistas, zonas exclusivas para viandantes, travesías, túneles urbanos o parques.
Aunque no es obligatorio tener un seguro, si es muy recomendable. Sobretodo uno que cubra daños a terceros y tenga responsabilidad civil.
Aún no es obligatorio, pero en un futuro cercano deberás tener un Certificado de circulación del vehículo. Tiene que estar tramitado por el fabricante del mismo y especifica todos los datos de interés del vehículo en cuestión.
Y finalmente, recuerda echar un vistazo de vez en cuando a la normativa de estos vehículos, ya que es una legislación que está en constante evolución y modificación.