En la ciudad de Tarragona, capital portuaria de la provincia homónima en Cataluña, también se ha impuesto una ordenanza referente al uso de los vehículos de movilidad personal. La nueva normativa del patinete eléctrico de Tarragona añade modificaciones a la ya existente legislación de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La finalidad de la nueva normativa es que exista una mejor convivencia de todo el tráfico rodado y andante en los diferentes espacios públicos del municipio. Además, en esta nueva ordenanza podemos encontrar resaltados aspectos de suma importancia para los conductores de los diferentes vehículos eléctricos que transitan por la ciudad. En esta legislación encontramos tanto lo que se entiende por MVP (Vehículo de Movilidad Personal) como las obligaciones o prohibiciones que deben tener en cuenta los conductores de dichos vehículos.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Por donde pueden circular
Dentro de la normativa del patinete eléctrico de Tarragona están debidamente estipuladas las zonas por donde este tipo de vehículos deberán circular. Dejando claro que los vehículos de movilidad personal deberán circular por la calzada, las calles de convivencia y las de prioridad invertida, respetando en todo caso la señalización de la vía y las medidas de seguridad. Además, se hace referencia a que siempre que exista un carril bici, el patinete eléctrico o cualquier otro MVP deberá circular por este.
La circulación de este tipo de vehículos tiene como límite de velocidad los 25Km/h. Quedando prohibida la circulación también en calzadas donde la velocidad de los vehículos sea superior a 30Km/h. Es importante destacar que en la mayoría de vías de la ciudad tarraconense la velocidad máxima establecida es 30Km/h, por lo que se podrá circular casi en la mayoría de sus vías, siempre que sea por la calzada.
En el caso de que la vía tenga una circulación con velocidad superior a 30Km/h se podrán utilizar las aceras para transitar, siempre y cuando se cumplan las condiciones de circulación y no se entorpezca la circulación peatonal.
Desde el departamento de movilidad del ayuntamiento de Tarragona, se da a conocer la forma en la que los vehículos de movilidad personal deben circular por las vías de más de 30Km/h. Como hemos dicho anteriormente, se pueden usar las aceras, pero cabe destacar que deben tener una acera con un mínimo de 4 metros de ancho. Aparte se debe dejar un espacio libre con respecto a cualquier obstáculo de mínimo 1,5 metros. Y se deberá circular por el lado más alejado de la calzada, para evitar posibles accidentes. Al circular por la acera la velocidad máxima permitida de los patinetes eléctricos será de 6Km/h.
Edad mínima de uso y servicio de alquiler
La edad a partir de la cual se permite la conducción de los vehículos de movilidad personal es de 16 años.
Sin embargo en el caso de querer alquilar algunos de los MVP que están disponibles en el municipio la edad mínima sube hasta los 18 años.
Los menores que quieran hacer uso de este medio de transporte deberán realizarlo bajo supervisión de padres o tutores y podrán circular por las aceras y vías similares con bicicletas, patinetes y triciclos. Nunca superando los 4Km/h.
Como acabamos de mencionar, en la ciudad de Tarragona se ofrece un servicio de alquiler de MVP, más concretamente de patinetes eléctricos. Este servicio de alquiler corre por parte de empresas como Reby y Bird, a las que en este último año se le ha unido la conocida Tier.
Además, a comienzos del 2022, el ayuntamiento de Tarragona realizó en colaboración con la guardia urbana del municipio, una nueva campaña para informar a los usuarios de VMP y bicicletas sobre el uso que se debe hacer de cada vehículo. Informando también de la nueva normativa del patinete de Tarragona y así evitar futuras infracciones. Uno de los puntos principales a destacar de esta campaña es la importancia en la convivencia entre los vehículos de movilidad personal y los viandantes. Ante todo quieren promover que Tarragona sea una ciudad cívica y segura en materia de circulación.
Prohibiciones
A continuación, os presentamos una breve lista donde encontraremos las prohibiciones principales que recoge la nueva normativa del patinete eléctrico de Tarragona.
- Prohibido circular más de una persona en el vehículo. A excepción de MVP Tipo C1 (transporte de máximo 3 pasajeros).
- Conducir sólo con una mano o sin ninguna.
- Utilizar cascos, auriculares o sistemas similares que afecten a la concentración al conducir.
- Utilizar dispositivos móviles.
- Circular de forma temeraria, sorteando otros vehículos o peatones.
- Transportar objetos voluminosos en el MVP.
- Circulación o conducción bajo los efectos de drogas o alcohol.
- No llevar casco homologado.
- No tener el VMP equipado con luces delanteras y traseras (en circulación nocturna).
- No portar ropa o elementos reflectantes (en circulación nocturna).
- Circular por zonas no autorizadas
- Circular sin mantener distancia de seguridad estipulada.
Recordamos que este tipo de normativas están en constante evolución, pudiendo modificarse en cualquier momento por el órgano competente.
Estacionamiento
Otro de los puntos importantes cuando eres un usuario de mvp y de patinete eléctrico en Tarragona es dónde puedes aparcar. En este caso solo se permite aparcar en las zonas habilitadas para ello. En el caso de que el vehículo permanezca más de 15 días estacionado, se puede entender como abandonado y se puede proceder a su retirada (similar al servicio de grúa de los vehículos a motor).
Ejemplos de circulación en Tarragona
Vamos a centrarnos un poco más en la ciudad de Tarragona y en las vías por donde podremos circular con nuestro vehículo de movilidad persona.
Según la nueva normativa del patinete eléctrico de Tarragona, podremos circular por vías como la Avenida Roma (en sus carriles laterales).
Si quieres circular por Rambla Ponent, mas concretamente por el puente sobre el río Francolí, deberás bajarte de tu vehículo y realizar este trayecto a pie, ya que no está permitida la circulación en este punto.
En el caso de la vía Vidal i Barraquer, en la cual se debería circular por la acera al ser superior la velocidad a 30Km/h, no podremos hacerlo en los puntos en los que la acera tenga un espacio inferior a 4 metros. Por lo que deberás realizar este tramo a pie.
En la Avinguda Països Catalans, podrás circular en la acera sin problema al igual que en la vía Augusta, donde también podremos circular por sus amplias aceras sin problema alguno hasta la calle Mestre Benaiges.
Estos son algunos ejemplos exactos de vías de Tarragona y cómo debes circular por ellas en tu MVP. Recuerda siempre respetar al peatón y a los otros vehículos que transitan por la ciudad para evitar accidentes.