Normativa Patinete Eléctrico DGT

La Dirección General de Tráfico, más conocida como DGT, ha dejado un manual publicado sobre la normativa del patinete eléctrico. En esta publicación se explican las características, así como también los diferentes requisitos técnicos que los vehículos de movilidad personal, también conocidos como VMP, tendrán que cumplir. El contenido de esta manual sobre la normativa de patinete eléctrico de la DGT, hace referencia, entre otros muchos aspectos, a sistemas como el catadióptrico, el potal dentificador, el sistema de frenado y el avisador acústico.

Así que todos los vehículos que entran dentro de la categoría VMP, comercializados a partir del 22 de enero de 2024, tendrán que contar con un certificado de circulación DGT.

Con este certificado podrán circular libremente por las calles sin ningún tipo de inconveniente. Siempre respetando la normativa impuesta por la DGT  para los patinetes eléctricos.

Normativa básica patinete eléctrico de DGT

Siempre que vayas a conducir un patinete eléctrico, es de suma importancia que te sepas toda la normativa que existe. Deberás cumplirla cuando te encuentres en desplazamiento urbano. De igual manera tendrás que hacerlo de forma segura y preservar en todo momento tu seguridad y la de las personas de tu alrededor.

En el año 2020 hubo 8 personas que perdieron la vida en accidentes con estos vehículos eléctricos. En 7 de ellos el accidente se produjo en vías urbanas y en 1 de ellos en vías interurbanas. Recordamos que en estas vías conducir un patinete eléctrico está totalmente prohibido.

Los diferentes ayuntamientos podrán hacer regulaciones de manera más especifica. Tanto en circulación de los diferentes VMP como más concretamente en el caso de los patinetes eléctricos.

Por esos los diferentes usuarios tienen que cumplir unas condiciones. Estas son:

Los diferentes VMP no podrán circular por las aceras, autopistas, vías interurbanas, zonas peatonales, túneles en un ámbito urbano, autovías y travesías.

Todas las vías por las cuales podrás circular estarán indicadas por una ordenanza. Esta estará realizada por la ordenanza municipal, depende de cada ordenanza estará o no permitido que se circule por las calzadas urbanas.

La velocidad de los patinetes eléctricos estará entre los 6 km/h hasta un máximo de 25 km/h. 

Todo vehículo que será para la circulación de una única persona generalmente. Según normativa estos son los MVP que contienen una rueda o más ruedas, contando con una única plaza y siendo propulsados por motor eléctrico.

Ciertos vehículos podrán disponer de un asiento o sillín. Debemos tener en cuenta que de esta normativa se excluyen los vehículos para las personas que cuentan con movilidad reducida.

¿Que infracciones son las más comunes?

Si conduces tu patinete eléctrico y te encuentras con un control de alcoholemia o drogas, y posterior a la prueba das positivo, esto implicaría una multa desde 500 hasta 1.000€. 

Todo esto dependerá del nivel de alcohol que tengas en sangre, y en el caso de positivo en drogas tendrás una multa de 1.000 €.

Todo esto acarreará además que el vehículo que conduces quede inmovilizado de la misma forma que lo hace cualquier otro vehículo.

Si llegas a utilizar tu teléfono mientras conduces tu patinete eléctrico, o utilices otro sistema de comunicación que dificulte tu atención, por ejemplo usar cascos o auriculares podrá suponer una multa de 200 €.

Otra de los motivos para ganarte una multa es conducir de noche sin ninguna luz o elementos reflectantes, también si no llevas casco de seguridad, podrás ser sancionado con multa de 200€.

El mantenimiento que debe tener tu VMP

Los patinetes eléctricos necesitarán un buen mantenimiento de manera periódica, lo ideal es realizar una revisión cada cierto tiempo.

No es recomendable usarlo si tiene alguna pieza rota, incluso si llegas a notar que la duración de la batería ha bajado considerablemente.

Tampoco debes utilizarlo si tiene una fuga de aire en los neumáticos del patinete eléctrico o los signos de desgaste en ellos son demasiado acusados. 

Además, no será recomendable usarlo cuando este tenga algún tipo de sonido cuando gire la rueda o si presenta cualquier otro síntoma que resulte anormal, lo más seguro para ti es ir al taller.

Otra cosa a tener en cuenta es el estado en que se encuentran las ruedas, así como también la presión que poseen.  Cuando vallas a realizar la limpieza de tu vehículo deberás realizarlo con un trapo que se encuentre húmedo, pero recuerda! Bajo ninguna circunstancia toques ningún componente eléctrico del aparato.

No deberás poner a cargar el patinete durante la noche ya que este puede llegar a recalentarse, perjudicando la bateria.

La carga deberá hacerse mucho antes que la batería se llegue a descargar por completo. Por supuesto y por ningún motivo llegues a realizar esta acción si el patinete se llega a encontrar mojado u húmedo.

Requisitos técnicos que deberá tener tu vehículo

La Dirección General de Tráfico se encuentra realizando  un pequeño manual donde se explican las diferentes especificaciones que hay de manera técnica.

Una vez publicada esta normativa, y posteriormente entre en vigor transcurrido un tiempo estimado de 24 horas, los diferentes  VMP tendrá que utilizar un certificado para su circulación, con el fin de poder garantizar algunos requisitos para la seguridad.

Donde será obligatorio para los transportes tipo VMP las siguientes especificaciones:

  • Aparatos de advertencia acústica tales como los timbres
  • Luces y elementos reflectantes en la parte delantera y trasera del patinete
  • Sistema de frenado

Recuerda estar siempre al tanto sobre esta normativa, ahórrate disgustos por una multa que puedes evitar!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario