Como en muchas otras ciudades, existe una nueva normativa del patinete eléctrico en Bilbao. En la ciudad vasca se implantó a principio de 2021 la normativa impuesta por la Dirección General de Tráfico (DGT). Tomando como referencia para regular el uso de los vehículos de movilidad personal esta legislación estatal. Es evidente que en los últimos cinco años, la utilización de este medio de transporte ha aumentado considerablemente en la ciudad bilbaína.
Con la entrada en vigor de esta normativa se empezó a regular la forma de circular tanto de patinetes eléctricos como otros vehículos de movilidad personal. Así como también de los diferentes factores que se tienen que tener presentes al momento de conducir este tipo de vehículos eléctricos.
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Clasificación de los diferentes VMP
El ayuntamiento de la ciudad de Bilbao ha clasificado a estos vehículos de movilidad personal de igual modo a como lo realiza la DGT. Es esa ordenanza donde se realiza la respectiva división de los vehículos conocidos como de transacción humana o por sus siglas MVH.
Dentro de esta clasificación encontramos también los patinetes sin motor, y otros vehículos de tracción humana. Podemos diferencias tres tipos dentro de la clasificación general. A continuación los explicamos brevemente:

Vehículos de tipo A: Son todo aquel vehículo que alcanzan como velocidad máxima los 20km/h, y los que el peso máximo que podrán llegar a tener es de 25kg,la edad mínima establecida para el uso de este tipo de vehículos de movilidad personal está fijada en los 16 años de edad.
Vehículos de tipo B: Aquí encontramos involucrados aquellos vehículos de movilidad personal que tienen una velocidad máxima de 30km/h, a su vez su peso total no puede superar los 50Kg. En estos VMP el conductor deberá de tener por lo menos 18 años de edad para poder conducir este tipo de vehículo, ya que de no serlo por el contrario el adulto responsable del menor que se encontrara manejando será multado y le retendrán el vehículo a el mismo por la infracción. Deben estar equipados obligatoriamente con timbre y sistema de frenado.
Vehículo de tipo C: Esta tipología se divide a su vez en Tipo C1 y C2. Los C1 serían los transportes de 3as personas como actividad económica, como tuctuc, taxibici etc. Los C2 son los transportes de mercancía. Estos son todos aquellos vehículos cuya velocidad máxima se establece en 40km/h, y su peso no debe ser superior a 500Kg. Son la única tipología que admite más de un usuario, tres en concreto como máximo en su transporte. Para el manejo de estos vehículos se debe tener la mayoría de edad.
Por dónde circular con patinetes eléctricos en Bilbao
Todos los patinetes eléctricos así como también los vehículos de movilidad personal pueden circular por la ciudad teniendo en cuenta que su tránsito está prohibido en aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano.
Es bueno resaltar además que tampoco podrán circular por ningún motivo en estos espacios: los parques, los jardines y las plazas. Su circulación está permitida en todo tipo de calzadas urbanas.

Aunque podemos encontrar excepciones, para todos los vehículos de movilidad personal tipo A podrán llegar a circular en las calles portal de Zamudio, en la ronda y en la cruz.
También podrán circular en sentido a la calle de ribera donde podrán tener acceso desde la calle askao teniendo en cuenta que tendrá que cumplir ciertas obligaciones.
En cambio todos los demás vehículos de movilidad personal podrán circular por las vías delimitadas a velocidad 30, otra de las vías de acceso que tendrán los vehículos tipo A serán las vía segregadas del resto del tráfico que contiene la ciudad, las cuales son especiales para las bicicletas (carril bici) y donde su velocidad máxima a alcanzar en este tipo de vía es de 20km/h.
Dónde estacionar tu patinete eléctrico en Bilbao
Cuando nos referimos al estacionamiento de los patinetes eléctricos, debemos tener en cuenta que nunca podremos aparcar nuestro vehículo en aceras, a excepción del caso de los VMP tipo A, que si podrán estacionar en las aceras siempre y cuando se realice dicho estacionamiento en zonas habilitadas para ello (aparcabicis). En cambio, en el caso de los patinetes eléctricos tipo B estos no podrán estacionarse en los aparca bicis por ningún motivo.
En la ciudad de Bilbao, todo aquel patinete eléctrico podrá estacionarse en las diferentes zonas reservadas al estacionamiento para motos y bicicletas.
Los vehículos clasificados como Tipo C que realizan fines comerciales o actividades económicas como transporte de turistas deberán estar identificados en el área de movilidad, quien le indicará donde pueden estacionar según su categoría.

Multas o infracciones
A nadie le gusta ser multado, por lo que te recomendamos que tengas muy presente la nueva normativa de patinete eléctrico de Bilbao, para evitar cualquier infracción al usar tu vehículo de movilidad personal.
Es motivo de multa circular por las zonas exclusivas para viandantes, ya sean aceras u otras vías como parques, plazas o jardines. Esta es la infracción más cometida por la población que utiliza este medio de transporte.
Otra de las infracciones más comunes es la utilización de cascos, móvil, auriculares u otros sistemas que hacen que el conductor del vehículo no esté atento al cien por cien a su conducción.
No respetar las señales de circulación, como por ejemplo, saltarse un semáforo en rojo es motivo de sanción también. Recuerda que los VMP deben acatar las normas de circulación al igual que cualquier otro vehículo de transporte.
El uso de un vehículo de movilidad personal bajo los efectos del alcohol o las drogas supone una multa de hasta 1000 euros. Recordamos que los conductores de este tipo de vehículos están obligados a someterse a los controles de detección de estas sustancias realizados por los cuerpos de seguridad.
Pueden multarte si el vehículo es usado por más de una persona a la vez, a excepción de los VMP Tipo C, que recordamos tienen su capacidad máxima en 3 personas. Además, no respetar el límite de velocidad de la vía por la que circulas también será motivo de infracción administrativa.
Todas estas sanciones varían en cuantía entre los 90 y los 1000 euros. La cantidad dependerá de la infracción cometida y de la gravedad de la misma.
Respetar las normas de circulación es obligatorio y necesario para todos los conductores. Protege tu integridad y la de los que te rodean!