¿Cómo funciona un patinete eléctrico?

Seguramente en algún momento te has preguntado cómo funciona un patinete eléctrico, pues simplemente se trata de un sistema de piezas que trabaja en conjunto gracias a un motor accionado por una batería eléctrica junto a un controlador de voltaje que regula su potencia y velocidad. Toda esta energía generada por el motor se traslada hacia las ruedas por medio de sistemas de transmisión.

Los patinetes eléctricos son muy fáciles de conducir y manejar, y de ahí que sean tan útiles y entretenidos. Más allá de que son una parte actualizada de la tecnología del transporte, todavía no son muy complejos en su manera de funcionar en comparación con la mayor parte de los vehículos motorizados y esto lo conocerás en detalle en este post que hemos preparado para ti. Así que prepárate para saber cómo funcionan los patinetes eléctricos y así te animas a tener el tuyo.

usar-patin-electrico

Cómo funciona el patinete eléctrico y sus tipos

Para entender cómo funciona un patinete con motor eléctrico tenemos que establecer la cadena de acciones. El movimiento empieza en el acelerador del manillar, con el que calibramos qué potencia le pedimos al motor. El motor se alimenta de la batería para coger potencia, y la traspasa después hasta la rueda a través de la transmisión. Dentro de los vehículos de movilidad personal podemos encontrar diferentes tipos de patinetes eléctricos. Aunque todos funcionan con un motor eléctrico impulsado por baterías recargables se conducen de manera un poco diferente.

  • Patinete eléctrico de dos ruedas: evolucionaron de un juguete con el que los niños podían realizar pequeños desplazamientos mediante zancadas, hasta ahora que son usados por muchos adultos para ir a su lugar de trabajo. La mayoría de estos patinetes disponen de una autonomía de entre 25 y 40 km.
  • Monociclo eléctrico: se trata de un patinete eléctrico de una rueda que exige mayor pericia que el de dos ruedas, ya que para poder progresar es imprescindible que el equilibrio de la persona que lo pilota esté siempre bajo control.
  • Segway: Suelen ser usados en centros comerciales para desplazarse con rapidez o en las calles para uso turístico. Son muy cómodos y seguros, gracias a las dos ruedas de tamaño superior a los patinetes convencionales y las plataformas en las que apoyar los pies ofrecen mayor estabilidad.
  • Hoverboard: es una plataforma donde apoyamos los pies y las ruedas quedan a ambos lados. Aunque no contamos con un manillar, tienen un manejo muy intuitivo y mucho más sencillo de lo que pueda parecer a primera vista.
  • Skateboard eléctrico: es más pesada que una tabla convencional, dado que posee batería externa de un tamaño importante y requiere algo más de habilidad de cómo se usa un patinete eléctrico.
funcionamiento-patinete-electrico

Motores de un patinete eléctrico

El patinete eléctrico como se llama comúnmente, suele estar equipado con motores eléctricos con escobillas, que ofrecen una alta fiabilidad a un precio económico. Si bien el motor con escobillas tiene una vida útil inferior al de los motores sin escobillas, este no debe ser un factor que nos preocupe, ya que la vida útil de este tipo será siempre muy superior a la del resto de componentes del patinete eléctrico, como por ejemplo las ruedas, rodamientos, transmisión, frenos, etc. Por tanto, el motor eléctrico debe ser el último componente en fallar.

Por otro lado, también encontramos los motores brushless o sin escobillas. Su trabajo lo hacen de manera electrónica a través de un controlador de motor. Ofrecen un mayor rendimiento y una mayor vida útil en comparación con los de escobillas. Sin embargo, son más caros que los motores con escobillas.

Ciertos modelos de patinetes eléctricos mucho más antiguos tienen sus motores puestos en la interfaz y emplean cadenas y engranajes para realizar los giros de las ruedas. La mayor parte de los modelos modernos no tienen engranajes y tienen los motores integrados en las ruedas. Estos son conocidos como motores de cubo. Es bastante común que los más potentes tengan 2 motores.

cómo-funciona-un-patinete-eléctrico

Batería en un patinete eléctrico

Otra de las partes de un patinete eléctrico que es bien importante es la batería, básicamente el alimento del motor. Suelen ser de tecnología de litio, son muy fiables y ofrecen una vida útil de +/- 500 ciclos de carga. Generalmente vienen en formatos de 12 V, por lo que si un patinete eléctrico indica que es de 36 V, lo más seguro es que esté compuesto por 3 baterías de 12 V cada una, 3 x 12V = 36 V. Las baterías tienen distintas capacidades de carga (amperios), mientras más capacidad (Ah), mayor duración tendrán, pero también mayor peso.

Aparte de las baterías de iones de litio estándar, hay un par de subtipos. Están las baterías de ferrofosfato de litio (LFP), que son las más caras, duran más y se consideran más seguras; y las baterías de polímero de litio (LiPo), que tienen una forma plana y suelen ser más pequeñas y ligeras. También existen las baterías de níquel (NiMH), que llevan muchos años existiendo.

patinete-eléctrico-usar

El freno

Existen dos sistemas de freno en patinetes eléctricos, los frenos de disco y los frenos de tambor. Ambos sistemas se encargan de la desaceleración parcial o parada total del patinete eléctrico gracias al rozamiento producido entre una superficie fija y una móvil.

Ambos sistemas de freno generan calor al frenar, ya que ejercen una fuerza de rozamiento suficiente como para transformar toda o parte de la energía cinética del patinete en movimiento en calor, hasta detenerlo o reducir su velocidad, según sea el caso.

cómo-funciona-un-patinete-eléctrico

Otras partes del patinete

Aunque no menos importantes, de acuerdo con la información sobre patinetes eléctricos otras partes fundamentales para el buen funcionamiento de estos vehículos y que marcan la diferencia son: la transmisión directa, por cadena o por correa, las ruedas con cámara; que absorben bien los impactos del asfalto y las ruedas tubeless o sin cámara de aire. Además, el sistema de amortiguación, que en su mayoría es de resorte helicoidal, económico y fiable. Generalmente se encuentra aplicado tanto en suspensión de la tracción trasera del patinete eléctrico como delantera, reduciendo al mínimo la vibración y dando la máxima amortiguación posible al patinete. Por último, tenemos el cuadro, que de los patinetes que son eléctricos suele ser plegable, lo que permite que sean muy sencillos de transportar de un lado al otro.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario