Saber como funciona un hoverboard es super sencillo, esta plataforma de dos ruedas y una batería recargable de litio. Posee en su interior, una serie de sensores llamados giróscopos que captan las variaciones en el peso de la persona que lo conduce, y mantienen el equilibrio. El movimiento se controla con los pies, presionando delante, detrás o hacia los lados, según hacia dónde se quiera desplazar. Su tecnología es básicamente la misma que se emplean en las plataformas con manillar segway, muy usados en centros comerciales, transporte turístico y hasta la policía.
Aunque no lo parezca, el hoverboard es muy sencillo de maniobrar, solo tienes que montar un pie y luego el otro, quedándote recto para que este no se mueva. Luego puedes irte inclinando ligeramente hacia delante para ir hacia adelante, hacia atrás para ir marcha atrás y hacia la derecha o la izquierda para girar. En pocas palabras, hacer funcionar un hoverboard encendido requiere solo de pensar en lo que quieres que hagan tus pies. Si ya tienes uno o quieres probar este moderno vehículo, a continuación te mostramos todos los detalles para que conozcas que es un hoverboard y como funcionan. ¡Pies a la obra!
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
Características de un hoverboard
Las especificaciones de estos patinete eléctricos de apariencia futurista, varían según el modelo, pero el peso máximo con el que funcionan generalmente suele ser de 120 kilos. Alcanzan una velocidad de entre 12 y 18 km/h y con la batería completamente cargada, pueden recorrer una distancia de entre 15 y 45 km, según la persona y el tipo de terreno. Lo recomendable es que el tiempo de recarga sea de entre una y dos horas, pero los modelos con mayor autonomía pueden necesitar hasta seis. Procura que no corra demasiado si es para un niño, y que la batería dure lo máximo posible y no tarde mucho en cargarse de nuevo.
El peso del patinete también es importante, porque no todo el tiempo irás subido sobre él, sino que tendrás que cargarlo. Si pesa más de 12-15 kilos, lo ideal es buscar uno que incluya una bolsa para transportarlo o comprarla aparte.
En cuanto a la calidad y seguridad, es importante que tengas en cuenta que estos aparatos no son juguetes, sino medios de transporte, por lo que su precio no es económico. Se pueden encontrar modelos de imitación, fabricados en Asia, que prometen la misma calidad por la mitad de dinero, pero no cumplen los estándares de calidad ni de seguridad que imponen la Unión Europea y otros organismos internacionales. De hecho, pueden resultar peligrosos o deteriorarse muy rápidamente.
Entonces, por muy divertidos que resulten, no pueden ser usados por niños pequeños ni por personas muy voluminosas. Cada fabricante señala claramente cuáles son las limitaciones de su hoverboard en cuanto a edad y peso, dos factores muy importantes que deben respetarse.
Como funciona un hoverboard: partes
Para que entiendas mejor qué es un hoverboard y como funciona, debes conocer todas sus partes y la tarea que cumplen en el funcionamiento del patinete:
- Botón de encendido y apagado: con ellos pones en funcionamiento el aparato o para que finalice y ahorrar energía.
Sensores de presión: permiten ajustar el equilibrio de cada persona que se sube. Por eso es tan importante que cuando nos subimos al vehículo, lo hagamos justo en el lugar en donde se encuentran los sensores para lograr el auto equilibrio. - Luces LED: se accionan una vez que se comienza a utilizar y son muy útiles cuando se utiliza por la noche.
Pantalla: te van indicando información del hoverboard. - Mando a distancia: suele funcionar en un rango de 5 kilómetros, permitiéndonos tener acceso a distintas opciones como encendido, bloqueo, calibrado, entre otros.
- Neumáticos de goma:son una parte esencial del mismo. Cuanto mayor calidad mayor será su sujeción al suelo. Tendrás neumáticos muy diferentes según el tamaño de la rueda seleccionada en el hoverboard.
- Motor eléctrico: está integrado en la rueda y es lo que permite que sea un vehículo eléctrico así como también que alcance cierta velocidad.
- Pivote central: es parte indispensable para hacer uso del sistema giroscópico y así poder girar con el hoverboard.
- Batería: es lo que permite que el vehículo sea autónomo.
- Placa base: junto con el motor es quien recibe la información para lograr el como funciona un hoverboard.
Tipos de hoverboard
Tal y como sucede con la gran mayoría de patinetes eléctricos, te puedes encontrar una patineta hoverboard con diferentes modelos y diseños, que se adapte más a ti y a tus necesidades. En este caso, en lo que se diferencian realmente es en el tamaño de su rueda. Así, el tamaño de la rueda lo que hará es condicionar el tamaño del hoverboard y por lo tanto el tamaño de su tabla. Esto quiere decir que no es posible montar unas ruedas en un tipo de hoverboard que no haya sido diseñado para ellas, por lo que es resulta complejo personalizarlo.
Hoverboard con ruedas de 4.5’’: se trata de un modelo bastante nuevo, un hoverboard para niños de entre 3 y 8 años, por lo que podríamos decir que es un vehículo para los más pequeños, aunque no deja de tener las funciones de los hoverboard para adultos. Los movimientos que se realizan con él son exactamente los mismo y funciona igual que el resto.
Como funciona un hoverboard: por tipo de rueda
Hoverboard con ruedas de 6.5’’: Es el modelo estándar de hoverboard que encontrarás en el mercado, con gran estabilidad y sujeción. Algunos diseños incluirán bluetooth junto con un altavoz para que puedas escuchar tu música favorita.
Hoverboard con ruedas de 10’’: Son los más profesionales del mercado. Destinados a personas que más que diversión lo que buscan es utilizarlo para trasladarse de un punto a otro. Cuenta con una rueda de mayor tamaño y puede ser utilizado en todo tipo de superficie como hierba, tierra o asfalto. Estar en un terreno con cuestas o similar te será mucho más sencillo con este hoverboard. Al tener unas tablas de mayor tamaño, te sentirás mucho más cómodo al colocar tus pies sobre él ya que tendrás mayor espacio lo que se traduce también en mayor seguridad.
En general, un hoverboard es tan seguro como un patinete eléctrico convencional. Sin duda, toma una cierta cantidad de tiempo y práctica para aprender a controlarlo con seguridad sin caerse pero bien vale la pena aprender y disfrutar del recorrido.